Nacimiento
Las Hijas de María Auxiliadora, presentes en Centroamérica desde 1903, expanden su labor educativa y de promoción femenina en las diferentes obras educativas como: talleres de formación laboral, escuelas para niñas de escasos recursos, hogares de niñas en alto riesgo, guarderías, comedores, educación a distancia, oratorios entre otros.
Las hermanas religiosas preocupadas por el alto índice de personas que viven en condiciones precarias, bajo nivel económico, educativo y en salud, deciden crear una Fundación que oriente y desarrolle programas y proyectos en pro de las niñas y mujeres, con el tiempo se llamaría Fundación Pro Educación Laura Vicuña.
Laura, retomada por ser la figura de una de nuestras alumnas chilenas que sufrió el acoso de su padrastro, defendió su pureza gracias a la educación recibida por las Hermanas Salesianas.
El 22 de enero de 1094 fallece en Junín de los Andes luego de sufrir una fuerte neumonía.
Así FUNELAVI, toma rostro jurídico un 15 de Agosto de 2008 y el 28 de septiembre del año 2009 inicia las actividades en una casa pequeña alquilada a una cuadra del Colegio Santa Inés en Santa Tecla.
El lanzamiento de la fundación FUNELAVI ante la sociedad, se realizó el 7 de octubre de 2009 en el Salón La Terraza de FEPADE, con la participación de entidades educativas, empresariales y representación de hermanas de las comunidades religiosas de El Salvador. Contando con la presencia de Sor Silvia Bullosa, Visitadora del Consejo General de Roma de Hermanas Salesianas de las Hijas de María Auxiliadora de las 6 comunidades de El Salvador y hermanas Miembros Fundadores y de la Junta Directiva.
¿Por qué
Laura Vicuña?
Naturaleza
La Fundación Pro Educación Laura Vicuña, es una entidad apolítica, no lucrativa y religiosa de las Hijas de María Auxiliadora de la Provincia Santísimo Salvador, Centro América Norte, que comprende: El Salvador, Honduras y Guatemala.
Visión
Ser una entidad abierta, solidaria, y de impacto social que a través de la cooperación al desarrollo a nivel nacional e internacional promueva con audacia el desarrollo humano integral de los niños, niñas, jóvenes, mujeres en riesgo social y familias de escasos recursos económicos.
Misión
A través de redes de solidaridad nacional e internacional, fortalecer el proceso de la opción preferencial, hacia los más pobres creando espacios y programas formativos de crecimiento humano para los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sobre todo para la mujer.
Fines y Objetivos
Impulsar
procesos de educación integral y de evangelización que promuevan el desarrollo humano de la niñez, la juventud y adultos de escasos recursos económicos, especialmente de la mujer.
Fomentar
y apoyar Micro Empresas y talleres de formación laboral alternativos al desempleo, la marginación y la pobreza.
Cooperar
y realizar obras de infraestructura y equipamiento
Implementar
programas de nutrición y salud dirigidos a los destinatarios atendidos en el plan educativo y sus familias.
Brindar
socorro en situaciones de emergencia y desastre.
Nuestra Estructura
Áreas de proyección
La Fundación Pro Educación Laura Vicuña trabaja con diversos proyectos en los tres países de la Provincia norte de Centro América (Guatemala, Honduras y El Salvador) en las áreas de salud, nutrición, valores, ayudas escolar, apadrinamientos y microcréditos.
Auditorías Cualitativas
Durante el desarrollo de los proyectos la Fundación FUNELAVI, recibe las Auditorías Cualitativas Internacionales, que fortalecen las Auditorías Cuantitativas.
Las Auditorías Cualitativas, son las que evalúan los resultados de un caso y está basada en los procesos y cumplimientos de los objetivos planteados, la cual incluye entrevistas de las familias y otras partes involucradas, midiendo el rendimiento de los actores como socios locales.
Fotografías de Auditorías Cualitativas